La música de mi infancia
Este mes todo gira en torno a celebrar a los niños. Lo que nos da a los adultos la oportunidad de dejar salir al nuestro. Ese al que reprimimos cuando nos hacemos adultos. Entonces nos contagiamos de la inocencia, de la capacidad de asombro, de la sencillez y la alegría con la ven la vida.
También nos entra un poquito la nostalgia, y comenzamos a recordar nuestra niñez. Y así estoy en este momento, acordándome. Hace unos días les hablé de la moda de ese entonces, hoy vinieron a mi mente las canciones que escuchaba. Esas que llenaron las fiestas infantiles, las que despertaron nuestra imaginación.
¿Quieren regresar en el tiempo?
Estoy segura al 100% que todas escuchamos esto:
«¿Quien es el que anda ahí?,
es Cri-Cri, es Cri-Cri,
y ¿quién es ese señor?
El grillo cantor»
Todas sus canciones me gustaban, pero como buena niña que desde pequeña le gustaban las letras, una de mis favoritas era La marcha de las vocales
¿Y quién no se enamoró del ratoncito que nos mandaba a la cama? Topo Gigio
En mi casa era todo un ritual esperar que dieran las 7 p.m. para ver aparecer en la tele a la familia Telerín, imaginado que yo era Cleo y dirigía a mis hermanas a dormir.

Familia Telerín
Y ya un poco más grandecita, unos 11 o 12 años. porque ANTES si seguíamos siendo niñas a los 12 jajajaja, recuerdo que comenzó el boom de grupos infantiles, como Parchis y Timbiriche
Hace poco tuve el gusto de verlos en su concierto por 35 años de carrera y realmente lo disfruté horrores.
También estaban las canciones de dominio público, esas que han pasado de generación en generación.
No terminaría de enlistar canciones y recuerdos. Cepillín, Erique y Ana, Bozo el payaso y sus tablas de multiplicar. Definitivamente la música es algo que también nos marca.
Espero que les haya gustado este pequeño viaje musical en el tiempo.
¿Qué canciones eran sus favoritas cuando eran niñas?