Atrofia vaginal en la menopausia


Lo que debes saber acerca de la atrofia vaginal

atrofia vaginal, vaginitis, vagina, estrógenos, tratamientos, menopausiaLa palabra «atrofia» es fea, ahora asóciala con tu vagina; no suena bien. Pero conocer qué es la atrofia vaginal, sus causas y cómo actuar al respecto harán que lleves este padecimiento con las menores molestias posibles.

La atrofia vaginal  es el adelgazamiento, resequedad, inflamación de las paredes vaginales y cambios en la mucosa vaginal debido a la falta de estrógeno. Estas alteraciones pueden surgir en la lactancia, el postparto o ser causadas por estrés, tabaquismo o  toma de anticonceptivos. Sin embargo, es durante y después de la menopausia cuando esta condición es mucho más frecuente.

Síntomas

La vaginitis atrófica viene acompañada de padecimientos urinarios.  Si tienes alguno de los siguientes síntomas necesitas consultar a tu ginecólogo:

  • Sequedad
  • Ardor vaginal o al orinar
  • Secreción vaginal
  • Comezón genital
  • Urgencia de orinar
  • Infecciones urinarias recurrentes
  • Incontinencia
  • Molestias y sangrado leve después de tener relaciones sexuales
  • Menor lubricación vaginal durante la actividad sexual

atrofia vaginal, vaginitis, vagina, estrógenos, tratamientos, menopausiaUna vez que el médico ha confirmado por medio de un examen pélvico que los síntomas son ocasionados por la menopausia, te recomendará, de acuerdo a tu historial clínico, el tratamiento a seguir.

No tienes por qué vivir en sufrimiento, no tienes por qué renunciar a tu vida sexual o vivir avergonzada, los avances científicos nos ofrecen nuevos y óptimos procedimientos para mejorar nuestra calidad de vida en este aspecto.

Algunas opciones de tratamientos son:

  • Hidratantes vaginales: son cremas que ayudan a la hidratación, se absorben por la mucosa vaginal imitando las secreciones naturales,  no tienen ningún perfume, aroma o sabor. Sus efectos son a largo plazo.
  • Estrógenos tópicos: son hormonas administradas de forma local, pueden ser en crema o en forma de óvulos vaginales. Restauran el flujo sanguíneo vaginal  y mejoran el espesor y la flexibilidad de los tejidos.  El estrógeno tópico limita la exposición general a dicha sustancia al llegar menor cantidad al torrente sanguíneo.
  • Terapia de reemplazo estrogénico : Ayuda no sólo con las molestias de la atrofia vaginal,  reduce también  otros síntomas de la menopausia, como los bochornos y sofocos nocturnos.
  • Ácido hialurónico: es un tratamiento inyectado directamente en la entrada de la vagina. Una de las propiedades más importantes del ácido hialurónico es la capacidad para atraer y retener el agua, lo que hace que esos tejidos se mantengan en buenas condiciones.

POR FAVOR, NO SE AUTOMEDIQUEN, EL TRATAMIENTO, DOSIS O FRECUENCIA DE APLICACIÓN LA DETERMINA EL ESPECIALISTA.

Bonus tip

Un supertip extra que me dio la ginecóloga: Mantener la actividad sexual mejora la función vaginal ya que restablece la elasticidad del tejido y la lubrificación por el aumento del circulación sanguínea en la zona.

 

Eres la responsable de tu salud sexual, no lo dejes para después.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.